Bueno.. he de decir que si sirve para algo, para que la inspección no te joda o no te quedes con el culo al aire en caso de auditoría.
Pero a lo que iba... ¿de verdad sirve para algo hacer una programación cerrada a 9 meses vista? ¿Acaso somos visionarios del futuro y sabemos qué va a ir pasando a lo largo del tiempo? ¿Alguien se las lee alguna vez o la cumple? ¿Dónde metemos los proyectos tan chulos que nos surgen de la nada? Pues entonces no entiendo para qué sirve o lo estamos haciendo mal.
El caso es que si uno fuese legal y se rigiese de forma escrupulosa a todo lo que pone en ese montón de folios que siempre acaba lleno de polvo y en la papelera la vida sería muy aburrida y se perderían miles de cosas interesantes que se pueden hacer en clase y que surjan de la nada o por cualquier cosa inesperada.
Escribo esto porque en los últimos días nos hemos desviado bastante de lo ``pactado´´o ``programado´´por #cosasquepasanenclase como yo digo... Me remito a que.. si por ejemplo estamos en clase de lengua y por casualidades de la vida acabamos hablando del equinoccio de primavera y eso les gusta a mis alumnos, les motiva para aprender algo de historia, cultura, matemáticas y astronomía así de golpe y porrazo, ¿por qué no hacerlo? ¿Por qué tener que justificarlo si están enganchados y disfrutando aprendiendo? ¿Qué más da que sea repentino y no aparezca en ningún sitio?
Y es que cosas como estas están surgiendo en mis clases en las últimas semanas y estamos aprendiendo (yo incluido) muchas cosas. Ahora mismo no damos matemáticas y lengua... damos geografía, cultura de todo tipo, física, historia y mil cosas más que van apareciendo y que a mí me hacen disfrutar.Empezar una clase de lengua y acabar viendo el equinoccio de primavera de la pirámide de Kukulcán y su serpiente... #cosasquepasanenclase pic.twitter.com/buMy6RT6YD— Antonio Méndez (@AMendezHBST) 7 de octubre de 2016
Si son cosas que aparecen de repente por clase y ellos quieren aprenderlas ¿por qué no? Es así de fácil...De la moda de clase "Botella challenge" a descubrir por qué cuando tiramos la botella hacia arriba cae y a veces se nos moja el suelo... pic.twitter.com/fteuK8z3Uh— Antonio Méndez (@AMendezHBST) 11 de octubre de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario